skip to main | skip to sidebar

curso tics

Inicio

Blog tic sena

  • Blog de las tics del sena

Vinculos interesantes acerca de las tics en la educación

  • Oportunidades educativas de las tics
  • Para que sirven las tics?

Datos personales

Mi foto
MARIA CONSUELO QUIROGA M
Maria Consuelo Quiroga M, Quimíca de la Univerisdad Nacional, con experiencia en analisis de aguas, alimentos, procesos agroindustriales, docecnte SENA, especializada en nutrición y alimentación en paises en via de desarrollo.
Ver todo mi perfil
 

Evidencia 1: La informatica en la vida laboral y familiar

Evidencia 1: La informatica en la vida laboral y familiar

Evidencia 2: Manejo de excel

Evidencia 2: Manejo de excel

Evidencia 3. Outlook

Evidencia 3. Outlook
 Elabore un calendario de Outlook, configúrelo como una agenda personal y agende las actividades de la semana, según especificaciones dadas por su tutor.

 Elabore una lista de contactos, según especificaciones dadas por su tutor.

	Elabore una lista de contactos, según especificaciones dadas por su tutor.

Conformación facebook

 Agende sus tareas en el panel de Administración de Tareas, según especificaciones dadas por su tutor.

 Envíe un correo en Outlook, según especificaciones dadas por

Evidencia 4. Formulando Blog

Evidencia 4. Formulando Blog

5. Evidencia 5 : INTERNET II - BLOG Y FACEBOOK

OBJETIVO

Crear y publicar un blog en la página Web, según las especificaciones facilitadas por el docente.



MATERIALES QUE USTED DEBE ENTREGAR

Blog elaborado.

Blog publicado en una página Web.

http://mcqm.blogspot.com/

6. EVIDENCIA 6 : UNIDAD DE APRENDIZAJE MESA DE AYUDA

6.	EVIDENCIA 6 : UNIDAD DE APRENDIZAJE MESA DE AYUDA


Mesa de ayuda

La mesa de ayuda proporciona atención personalizada resuelve técnicamente los problemas y además es oportuna su atención

NÚMERO DE TICKET

Respuesta Mesa de Ayuda

EVIDENCIA 7: ORGANIZANDO NUESTRA VIDEOCONFERENCIA

EVIDENCIA 7: ORGANIZANDO NUESTRA VIDEOCONFERENCIA
Protocolo para desarrollo de una videoconferencia.

Programacion de una videoconferencia

ESPACIO FÍSICO

ESPACIO REQUERIDO. El espacio depende del número de participantes. Es importante tener en cuenta el mobiliario y la decoración con que se cuenta. Esto permite comodidad para los participantes y una buena ubicación de los equipos.

ILUMINACIÓN. Es fundamenta contar con la iluminación adecuada para que no se presente sombras en la cara de los participantes y conferencistas. De igual manera los materiales y equipos necesarios para la iluminación puesto que se debe garantizar un espacio adecuado.

ACÚSTICA. Es aconsejable evitar la reverberación del sonido para lo cual se debe instalar los elementos necesarios como cortinas y tapetes. Se debe evitar los ruidos externos.

1. Para realizar una videoconferencia se debe contar con:

El Calendario: El SENA tiene una dirección donde se puede acceder ala calendario de videoconferencias, para estar enterados de los eventos. La dirección es http/190.69.1.14

Como se solicita: se solicita en la dirección anterior y se accede por un formato que tiene cuatro niveles de preguntas.

Primero información general, solicita información de tema, conferencista, descripción general e imágenes que se proyectaran.

Horarios: Programación en cuanto a hora y fecha de la videoconferencia.

Clasificación de la conferencia: Publica o privada

Invitados: se escogen los invitados a participar en la conferencia, agregando salas o grupos internos o externos.

Participación: Se participa como sugerencias y comentarios sobre el tema expuesto en la videoconferencia si se participa desde el lugar programado, si se participa en los hogares es un participante pasivo. Para ser activos se debe tener el código IP y los códigos de autorización (Usuario y contraseña)

EVIDENCIA 8: TELEFONIA IP

EVIDENCIA 8: TELEFONIA IP
La Telefonía IP es una tecnología que permite la transmisión de la voz a través de redes IP en forma de paquetes de datos.
La Telefonía IP es una aplicación inmediata de esta tecnología, de forma que permita la realización de llamadas telefónicas ordinarias sobre redes IP u otras redes de paquetes utilizando un PC, gateways y teléfonos estándares. En general, servicios de comunicación - voz, fax, aplicaciones de mensajes de voz - que son transportadas vía redes IP, Internet normalmente, en lugar de ser transportados vía la red telefónica convencional.
Los pasos básicos que tienen lugar en una llamada a través de Internet son: conversión de la señal de voz analógica a formato digital y compresión de la señal a protocolo de Internet (IP) para su transmisión. En recepción se realiza el proceso inverso para poder recuperar de nuevo la señal de voz analógica.
Cuando hacemos una llamada telefónica por IP, nuestra voz se digitaliza, se comprime y se envía en paquetes de datos IP. Estos paquetes se envían a través de Internet a la persona con la que estamos hablando. Cuando alcanzan su destino, son ensamblados de nuevo, descomprimidos y convertidos en la señal de voz original.
Hay tres tipos de llamadas:
PC a PC, siempre gratis.
PC a Teléfono, gratis en algunas ocasiones, depende del destino.
Teléfono a Teléfono, muy baratas.
Diferencia la Telefonía IP de la telefonía normal
En una llamada telefónica normal, la centralita telefónica establece una conexión permanente entre ambos interlocutores, conexión que se utiliza para llevar las señales de voz. En una llamada telefónica por IP, los paquetes de datos, que contienen la señal de voz digitalizada y comprimida, se envían a través de Internet a la dirección IP del destinatario. Cada paquete puede utilizar un camino para llegar, están compartiendo un medio, una red de datos. Cuando llegan a su destino son ordenados y convertidos de nuevo en señal de voz.
Telefonía IP más barata
Una llamada telefónica normal requiere una enorme red de centralitas telefónicas conectadas entre si mediante fibra óptica y satélites de telecomunicación, además de los cables que unen los teléfonos con las centralitas. Las enormes inversiones necesarias para crear y mantener esa infraestructura la tenemos que pagar cuando realizamos llamadas, especialmente llamadas de larga distancia. Además, cuando se establece una llamada tenemos un circuito dedicado, con un exceso de capacidad que realmente no estamos utilizando.
Por contra, en una llamada telefónica IP estamos comprimiendo la señal de voz y utilizamos una red de paquetes sólo cuando es necesario. Los paquetes de datos de diferentes llamadas, e incluso de diferentes tipos de datos, pueden viajar por la misma línea al mismo tiempo. Además, el acceso a Internet cada vez es más barato, muchos ISPs lo ofrecen gratis, sólo tienes que pagar la llamada, siempre con las tarifas locales más baratas. También se empiezan a extender las tarifas planas, conexiones por cable, ADSL, etc.